FINCA HACIENDA TIQUIRES

Acosta
118 Código
US$14.000.000 Calcular hipotecaCalcular hipoteca

Descripción de la propiedad

FINCA HACIENDA TIQUIRES

Ubicación:

https://earth.google.com/web/search/HACIENDA+TIQUIRES/@9.72811485,-84.1925119,1282.44423001a,5634.76364327d,35y,0h,45t,0r/data=CnwaUhJMCiUweDhmYTEwNjg0ZWI5MDhlOWY6MHhhN2UyNjA4OTkzNTQ1YzFjGT50QX3LdCNAIdClbh1SDFXAKhFIQUNJRU5EQSBUSVFVSVJFUxgCIAEiJgokCa3J10wPvDJAEWAOq_Qk8TbAGTe-7LrwlUtAIVzqtfB70kjAKAI

El bosque natural presente en estas fincas tiene características muy particulares porque representa cuatro zonas de vidas Holdridge que convergen todas entre sí en la misma área. Esto implica que hay notoria variabilidad en la biodiversidad, suelo, clima y otro factor abiótico. Por su parte, la zona de vida bosque muy húmedo Montano Bajo, aunque tuvo mucha área en el país, ha sido urbanizada y utilizada para cultivos, principalmente el café, lo que es común en las fincas vecinas a Hacienda Tiquires, quedando representada solamente en esta área. La zona bosque pluvial Montano Bajo es la parte más alta de la propiedad, en las cercanías a la Fila Agua Buena, es parte de una pequeña área con régimen pluvial que se dibuja hacia el este donde casi no queda bosque, en su mayoría se observa pastos y recientemente áreas sembradas de café, quedando este reducto de bosque en las fincas de Cafetalera del Sur y Hacienda Tiquires. La particularidad climática y altitudinal en esta zona que genera biodiversidad específica, incluso endémica (propia del lugar) para algunas especies de árboles reportadas, aumenta su valor con otros elementos y servicios ecosistémicos como es la recarga acuífera que ocurre en el área, desde el Cerro Agua Buena y a lo largo de la montaña. En las fincas nace el río Tiquires, la quebrada Ayaral, el río Parritilla y quebradas tributarias, todos afloran en las fincas en manantiales de agua potable que abastecen a la finca y otros poblados aguas abajo. La belleza escénica es característica en toda la zona, pero la parte alta, en la fila Agua Buena es particular porque brinda vistas hacia la costa Pacífica, Valle del río Parrita y también hacia los cerros Caraigres y otros del Valle Central que tienen gran valor turístico. El bosque pluvial premontano ubicado en la parte baja también está descrito en el Sistema de zonas de vida de Holdridge como una zona de alta diversidad biológica, tanto vegetal como animal. Esta zona sí tiene interacción con otros bosques vecinos que se protegen en las inmediaciones de Zoncuano y Cerro El Cornelio. Refiriéndose al sistema de clasificación de tierras por Unidades Fitogeográficas (Zamora, N), encontramos que la zona media y alta de Tiquires es clasificada como Unidad 10 b., denominada Laderas del Litoral Pacífico de Talamanca que se describe como una zona de topografía quebrada con elevaciones desde 1000 a 3000 metros sobre el nivel del mar que tiene estacionalidad climática la cual ocurre por el efecto orográfico (de la montaña) que al estar en posición paralela a la costa, captura la mayor parte de la humedad proveniente del Pacífico. Este fenómeno genera flora distinta tanto en estructura como en composición del bosque. De los datos aportados y descripción de la zona en dos sistemas de clasificación (Holdridge, L y Zamora, N) elaborada por reconocidos especialistas y habiendo revisado otros aspectos, es importante comentar que la geografía y orografía de la zona también hacen particular la ubicación y características del Cerro Tiquires que está rodeado por los Cerros Caraigres. Todos situados en la cuenca del río Parrita, en la margen sur del cauce del río por donde ocurre también el intercambio de elementos de la costa pacífica (humedad, temperatura, viento, biodiversidad) con los cerros.Recopilado por Ing. Roxana Chacón Hidalgo.

1. Descripción y datos legales

La propiedad de la familia Echeveria Soto, ubicada en la provincia de San José, Costa Rica, Cantón Acosta, Cangrejal y distrito de Sabanillas, se llama Finca Hacienda Tiquires, comprende varios picos entre Fila Agua Buena, Fila Zoncuano y parte del Cerro Cornelio. . . .

En el siguiente gráfico se incluyen los datos de inscripción, en el Registro Nacional, incluyendo 9 predios colindantes. La superficie total de 1240,9 hectáreas de las cuales 947,1 son bosque primario y las otras 293,8 son pastos para ganado y/o cultivo.

2. Ubicación Geográfica

a. Ubicación

Hacienda Tiquires en la fundación de la provincia de San José, Cantón Acosta, Cangrejal y Distrito de Sabnillas. Se ubica en los mapas oficiales del Instituto Geográfico Nacional, denominados Candelaria y Caraigres. El terreno se encuentra entre Fila Aguas Buenas y Fila Zoncuano, en la falda sur y de influencia pacífica.

b. Elevación sobre el nivel del mar.

Las propiedades se encuentran en un rango de altitud entre los 650 metros y los 2100 metros sobre el nivel del mar, por lo que existe una diferencia que alcanza los 1450 metros entre el sector más bajo y el más alto.

3. Características biofísicas

a.Clima y zona de vida. La zona de vida está compuesta por un grupo de unidades naturales que se pueden distinguir sustancialmente entre sí, es una forma útil y práctica de caracterizar la vegetación natural, las actividades de la fauna y las actividades culturales del hombre. En Costa Rica, The Zone of Life System de Holdridge se basa principalmente en factores climáticos. En la denominación de cada zona se utiliza el término bosque porque se considera el máximo potencial de crecimiento de la vegetación de acuerdo a las condiciones atmosféricas presentes, tales como elevación sobre el nivel del mar, latitud, precipitación, temperatura y otros factores climáticos.

Los territorios de Hacienda Tiquires se clasifican en cuatro Zonas de Vida:

  • Bosque Muy Húmedo Premontano, corresponde a la parte norte de la propiedad y el sector oeste hacia abajo hasta el río Tiquires.
  • Montaña Baja Muy Húmeda. Corresponde a un sector a media bajada del Pico Tiquires en el costado nororiental del predio colindante con terrenos de la hacienda de la familia Prado.
  • Bosque Lluvioso Premontano, este tramo va desde el río Tiquires hasta la Quebrada Parritilla bajo los 1000 msnm. En este sector se encuentran las propiedades de Agropecuaria Pilar.
  • Bosque Húmedo Montano, la zona más alta, el Pico Tiquires, hacia la Sierra de Aguas Buenas

A continuación una breve descripción de cada uno (L.R. Holdridge):

Bosque muy húmedo premontano (bmh-P) El rango de precipitación es de 2000 a 4000 mm al año, la biotemperatura promedio es de 170 C a 240 C. Presenta un período seco variable según la zona, entre 0 y 5 meses. El bosque natural es de altura media, entre 30 y 40 metros, densidad media, con dos o tres estratos, con cantidad moderada o abundante de epífitas, siempre verde con algunas especies caducifolias (perdiendo sus hojas) durante la sequía. Los cultivos permanentes y los pastos se adaptan bien a este bioclima.

Bosque Lluvioso Premontano (pb-P) En general los bioclimas pluviales son muy restrictivos para el desarrollo de actividades de uso del suelo de manera sustentable debido al exceso de lluvias y la alta humedad. Requieren el uso de prácticas agrícolas prácticas como drenaje, manejo de la erosión y especies adaptables al área para optimizar la producción. El rango de precipitación promedio está por encima de los 4000 mm llegando a veces a los 7000 mm, con una temperatura promedio entre 120 y 170. El período seco es muy corto y varía entre 0 y 3 meses, la presencia de niebla es común en este bioclima. Este factor limita el crecimiento de la vegetación. El bosque natural sin adulterar en esta Zona de Vida se caracteriza por ser siempre verde, denso, con alta biodiversidad, con tres estratos de mediana altura (20-30 mts) con troncos delgados y muchas ramas con abundantes epífitas y especies de musgos.

En suma, la diferencia entre la premontaña y la montaña baja se debe a la altura sobre el nivel del mar, suele superar los 100 metros de altura, mientras que la premontaña se encuentra por debajo de esta y la montaña baja, entre la premontaña y la montaña baja existe una diferencia de temperaturas. de al menos 40 centígrados.

La cantidad de lluvia es lo que diferencia a la muy húmeda de la selva tropical. El muy húmedo tiene un máximo de 4000 mm de lluvia al año mientras que el régimen lluvioso puede alcanzar entre 7000 y 8000 mm de lluvia al año

b. tipos de suelo: Según un mapa de suelos de Costa Rica (2020), el tipo de suelo que predomina en el terreno de Hacienda Tiquires es del orden de los Utisoles. Son suelos con problemas de fertilidad, marginales para la producción agrícola intensiva. Los problemas de acidez muchas veces se pueden corregir con lejía y esto mejora su fertilidad. El uso de especies de plantas adaptadas a los suelos ácidos junto con un programa de fertilización de los cultivares son parte de este problema.

Son suelos arcillosos con estructuras físicas desarrolladas y pueden formar fácilmente drenajes naturales y evitar problemas de saturación de agua. No deben ser sobrepasteurizados ni mecanizados porque podrían perder estas características.

Hay una pequeña área, cerca de la entrada a la propiedad hacia el oeste con formaciones de orden de suelo Inceptisol, meteorizado a partir de material aluvial y colucial. En general muestran mejores características de fertilidad que las áreas Ultisoles.

La presencia del bosque en la propiedad y su ubicación en las partes más altas de las cumbres crea una cantidad de materia orgánica en el suelo, lo que contribuye al proceso de infiltración del agua y reduce los riesgos de erosión manteniendo el equilibrio del suelo y su conservación. .

C. hidrogeografía: Hacienda Tiquires está ubicada en la cuenca del río Parrita, distribuye agua a microcuencas del río Tiquires que nace en la propiedad hacia la Parritilla. En la propiedad nace el Arroyo Ayaral, afluente directo del río Tiquires, así como otras cuencas que aportan agua a ambos ríos. Hay abundantes manantiales de agua potable. El bosque da protección a estos manantiales, capta la humedad de la lluvia y la neblina de las partes más altas de la propiedad, el bosque también protege del viento y potencia para secar el agua en el sector norte donde el clima es un poco más seco. . La longitud del cerro ayuda a que la superficie se recargue de agua y es de vital importancia para asegurar la abundancia de agua en los arroyos y manantiales de agua potable algunos de los cuales se aprovechan abajo.

4. Paisaje, áreas silvestres protegidas, uso potencial

Hacienda Tiquires junto con el Pico Aguas Buenas es un hito paisajístico en la zona. Cercano al Pico El Dragón que presenta la elevación más alta del sector Pacífico. Un clima agradable en el centro del terreno, un poco más cálido en las partes bajas y más frío en las partes altas. El agua potable es abundante, arroyos y ríos con agua libre de contaminación, vistas de belleza escénica de la Costa del Pacífico, el bosque siempre verde y varios picos o grupos de montañas y poblaciones rurales de origen agrícola. Hay muchas posibilidades de recreación y aventura, paseos y caminatas, estanques en el río, rocas y acantilados para escalar, observación de aves, abundante flora y biodiversidad en general para disfrutar. Hay una red de caminos internos que también permiten el ciclismo de montaña. La estancia se encuentra fuera de parques silvestres protegidos por el Estado costarricense, el bosque ha sido protegido voluntariamente por la familia Echeverría como parte de sus ejercicios agrícolas, de reforestación y conservación, desde hace muchos años.

El bosque provee servicios ambientales ya mencionado como fijación de carbono, reservorio de germoplasma, potencial de bioprospección y conservación de suelos, mitigación de deslizamientos, control de erosión y no permitir la sedimentación de las quebradas. Las áreas de pasto/cultivo se pueden utilizar fácilmente para la producción sostenible de alimentos orgánicos o no. Hay mucho potencial para el uso de la tierra y los recursos de la propiedad.

  • https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/Capture123JPG.jpg https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/Capture123JPG.jpg
    https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/image_1png.jpg https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/image_1png.jpg
    https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/imagepng.jpg https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/imagepng.jpg
    https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/imagepng-1.jpg https://www.costaricasol.com/images/jux_real_estate/realties/imagepng-1.jpg
Para más información sobre ésta propiedad, sírvase llenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.
Nombre Completo
Teléfono
Email
Contácteme
  • $image->path_image
  • $image->path_image
  • $image->path_image
  • $image->path_image