COSTA RICA: “UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN EN EL MERCADO GLOBAL DE HOY”
Oficialmente, "La República de Costa Rica" está ubicada en América Central, con un tamaño de 19,700 millas cuadradas (51,100 kilómetros cuadrados), en comparación con el estado de West Virginia y en Europa a Dinamarca. Costa Rica tiene 7 provincias: San José, (capital del país), Heredia, Alajuela, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y Limón.
Moneda: Colón. Tipo de cambio alrededor de ₡635.27 =US$1 and ₡733.84 = €1 al 03 de noviembre, 2021 Costa Rica es famosa por su entorno tropical único, la belleza de su flora y fauna. Microclimas ideales durante todo el año con solo dos estaciones: verde, cuando las lluvias mantienen todo lo exuberante y floreciente, y seco, cuando el cielo está soleado y azul todos los días. Costa Rica no sufre de condiciones climáticas severas como huracanes y tornados. No hay grandes fluctuaciones en la temperatura en ambas estaciones y el país está bendecido por montañas, ríos, y por los océanos del Pacífico y del Atlántico.
PAIS ECOLOGICO:
Costa Rica es conocida por sus políticas ambientales progresivas y es un país "verde" que se preocupa por su medio ambiente y es líder mundial en preservar y contribuir a la ecología de nuestro planeta y ocupar el primer lugar en el turismo sostenible. El 27% del país son parques y áreas protegidas y el primer país de las Américas en prohibir la caza recreativa. Nuestro objetivo es ser carbono neutral para 2023. El 93% de la electricidad proviene de fuentes renovables.
UBICACIÓN, UBICACIÓN, UBICACIÓN...
Costa Rica está bellamente ubicada en el centro de América Central, por lo que ofrece fácil acceso al norte y al sur de las Américas por aire, tierra y mar. La ubicación de Costa Rica brinda acceso a los mercados estadounidenses, ya que tiene la misma zona horaria de la parte central de los Estados Unidos y acceso por mar a Europa y Asia.
Hay dos aeropuertos internacionales: en Alajuela: el Aeropuerto Internacional Juan Santa María conveniente para todos los destinos nacionales y el otro: el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia.
LAS 7 PROVINCIAS DE COSTA RICA:
San José: Capital de Costa Rica es una zona vibrante y culta con excelentes restaurantes, centros comerciales y lugares de entretenimiento con excelentes hospitales. Aquí los visitantes encontraran todas las comodidades modernas y técnicas, rodeadas de exuberante naturaleza, montañas y valles con hermosas áreas residenciales y comerciales.
Guanacaste: la región del Noroeste del Pacífico de Costa Rica, siendo Liberia la capital de la Provincia que posee el segundo Aeropuerto Internacional; y es la puerta de entrada a hermosas playas soleadas donde hay muchas opciones de tiendas y restaurantes, así como surf y pesca deportiva y sus inolvidables atardeceres.
Puntarenas: Puntarenas comienza con la Península de Osa, una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo donde las ballenas y los delfines de ambos hemisferios vienen a reproducirse y criar a sus crías. Hacia el norte, Manuel Antonio, uno de los parques nacionales más visitados. En el centro-norte de Puntarenas, el paraíso del surf se puede encontrar en Playas Jacó y Hermosa y en su extremo más septentrional, Puntarenas cuenta con la popular Península de Nicoya.
Limón: nuestra costa caribeña es apreciada por ser única por la belleza de la flora y la fauna durante todo el año abrazada por su folklore propio y cultura caribeña. Es el principal puerto de entrada para los buques de carga.
Heredia: Conocida por su producción de café y sus impresionantes paisajes, se encuentra a solo seis millas al norte de San José. Las hermosas vistas se extienden por millas, rodeadas de montañas y cascadas y cuentan con la vida silvestre más diversa del mundo.
Cartago: Al este de San José, es el hogar de grandes plantaciones de café y un paisaje excepcional. Viajando a las montañas circundantes, la provincia cuenta con varias maravillas naturales, incluidos volcanes y parques.
Alajuela: Limita con los límites occidentales de San José y es una provincia diversa y dinámica con su Aeropuerto Internacional Juan Santa María y ser recibido por volcanes muy visitados.
AMBIENTE EMPRESARIAL EN COSTA RICA:
Cuando uno invierte en un país extranjero, busca los "factores de riesgo" y trata de encontrar las siguientes condiciones: Un país seguro y democrático, política y económicamente estable, con muy buena educación, excelente sistema de salud universal y una magnifica ubicación geográfica y lo más importante, cómo son las personas que la habitan. Es un país amigable y da la bienvenida a los extranjeros. Costa Rica está bendecida y tiene todas esas condiciones.
Riesgos políticos: Costa Rica es una de las democracias más estables del mundo: No hay ejército. No hay guerras. Sin revoluciones y un país pacífico donde el diálogo es nuestra “arma más útil”. Nuestro sistema judicial se aplica por igual a extranjeros y ciudadanos.
Seguridad: Costa Rica es amigable y da la bienvenida a los extranjeros. Tienen los mismos derechos, según nuestra Constitución, que los costarricenses a excepción del voto.
Economía: Costa Rica tiene una economía muy estable. Las protecciones en el sistema financiero costarricense ayudan a evitar impactos severos e impulsan la economía al tomar medidas positivas y se ha presentado y aprobado un nuevo paquete fiscal al final del 2019 para mejorar la recaudación y obtener mayor control del fisco y medidas para incentivar la economía. El gobierno central ofrece exenciones de impuestos para quienes estén dispuestos a invertir en el país. Las corporaciones globales de alta tecnología han establecido operaciones en Costa Rica como Intel, GlaxoSmithKline, Amazon y Procter & Gamble, etc. Los altos niveles de educación entre sus residentes hacen del país un lugar atractivo para invertir. Costa Rica se erige como la nación más visitada en la región centroamericana y el turismo gana más divisas que las exportaciones combinadas de los tres principales cultivos comerciales del país: bananas, piñas y café.
Educación: Uno de nuestros mayores activos es la educación. Una parte sustancial de nuestro presupuesto se gasta en educación. La tasa de alfabetización en Costa Rica es del 96.3%, una de las más altas de América Latina. La educación pública universal está garantizada en la constitución. La educación primaria es obligatoria, y tanto la escuela preescolar como la secundaria son gratuitas. La mayoría de los costarricenses hablan inglés y se enseña la educación bilingüe en todas las escuelas. Tenemos un dicho que nos tipifica: “Por cada soldado que no tenemos, tenemos una escuela".
Salud: Costa Rica ha sido citada como la gran historia de éxito en salud de América Central. Ha brindado atención médica universal a sus residentes asalariados, con cobertura extendida a los dependientes a lo largo del tiempo y se ha convertido en destinos populares para el turismo médico. Costa Rica es particularmente atractiva para los estadounidenses y canadienses debido a la proximidad geográfica, la alta calidad de los servicios médicos y los menores costos médicos. Desde 2012, fumar en Costa Rica está sujeto a algunas de las regulaciones más restrictivas del país. Cuando los extranjeros solicitan la residencia, pueden registrarse en la Institución del Seguro Social y pagar una tarifa mensual (aproximadamente US$250 por mes) y obtener asistencia médica. La Península de Nicoya es considerada una de las “Zonas Azules” del mundo, donde las personas comúnmente viven vidas activas y felices después de los 100 años.
LOS COSTARRICENSES:
La gente de Costa Rica es muy singular y nuestro mayor tesoro. Los “Ticos” a como nos conocen, están siempre dispuestos a ayudar y hacer que los extranjeros se sientan como en casa. Somos conocidos en todo el mundo por tres cosas:
1. Somos pacíficos, donde el diálogo y la educación es nuestro estandarte.
2. Somos verdes: conciencia ecológica y ambiental.
3. Somos "Pura Vida": los costarricenses luchamos por la búsqueda de la felicidad para todos los residentes, extranjeros y nativos. "Pura Vida" es la frase más reconocible de los costarricenses y refleja el estilo de vida costarricense que significa vida pura o vida buena. Una respuesta recomendada al “Cómo estás” Sería: "Pura Vida!".
OPORTUNIDADES DE INVERSION:
Debido a todas las condiciones mencionadas anteriormente, Costa Rica se ha convertido en un lugar muy atractivo para jubilados, expatriados e inversionistas.
Existen incentivos para obtener la residencia en Costa Rica como inversor. La residencia como inversionista implica la inversión de US$200,000 (doscientos mil dólares), en bienes inmuebles y muebles registrados en Costa Rica). (Sin hipotecas). La Ley aplicable es la Ley General de Migración y Extranjería Nº 8764. Reglamento de Extranjería. Nº 37112-G.
Sus beneficios son: Residencia temporal por dos años (Renovable cada dos años). Residencia permanente después de tres años de residencia temporal. El extranjero no necesita permanecer en el país mientras la solicitud sea aprobada por el Departamento de Migración. Una vez que el extranjero obtiene la Tarjeta de identificación, el extranjero solo permanece en el país al menos un día al año para mantener la residencia. Excepcionalmente, si el extranjero obtiene la tarjeta de identificación y permanece fuera del país dos años, pero se queda con la inversión de US$200.000, el Departamento de Migración otorgaría la renovación de la residencia temporal siempre que el extranjero justifique la ausencia y presente la Expediente Policial debidamente apostillado del país de origen.
Existe un proyecto de ley entregado a la Asamblea Legislativa que está agregando más incentivos a los inversores y/o pensionados y una vez que sea oficial se hará de conocimiento a todos.
No es solo individuos o desarrolladores que invierten en Costa Rica ahora. Los grandes fondos de capital en dólares y los inversores institucionales ven la seguridad y la estabilidad de Costa Rica.
Existen oportunidades de inversión en zonas francas, playas, propiedades en áreas rurales y urbanas, agrícolas, etc.
Los tipos de propiedades son residenciales, comerciales, terrenos y desarrollos. Hay oportunidades para comprar en diferentes partes de Costa Rica y excelentes opciones en la playa en el Pacífico y en las costas del Atlántico, así como en las ciudades rodeadas de montañas, valles y ríos.
Zonas francas: Estas son parques o zonas industriales y han sido creadas para atraer empresas al país. Los incentivos centrales están en las exenciones y recortes de impuestos de ingresos por un período inicial de 8 años.
PROCESO DE COMPRA:
• La mayor parte tiene un precio en dólares estadounidenses.
• Pago inicial: normalmente es el 20% del precio total de venta.
• Los plazos de "cierre" son cortos (se podría hacer en un par de días dadas las circunstancias).
•Se realiza el estudio de la propiedad. “due diligence” realizando un estudio completo: cadena de título, usos de suelo, alineamientos, existencia de procesos administrativos, judiciales y ambientales, certificación de exclusión de zona protegida o parque nacional, pago de impuestos municipales, pago de impuesto solidario, entre otros.
• La firma de los documentos se realiza únicamente a través de un Notario público, registrado en la “Dirección Nacional de Notariado” en Costa Rica. (Registro Nacional de Notarios Públicos).
• Las propiedades pueden estar a nombre de sociedades o corporaciones. La venta o compra puede hacerse mediante la transferencia de acciones de la corporación. (Cesión de acciones).
• La inscripción de la propiedad se realiza en el Registro Público. El Registro Público Nacional es donde todas las propiedades en Costa Rica (ya sean tituladas o concesionadas) deben registrarse en el Registro Público, conocido simplemente como el "Registro", donde pueden confirmar el historial o la cadena de títulos y determinar si existen restricciones o gravámenes. Se recomienda evitar la compra de propiedades no registradas en el Registro Público.
COSTOS DE CIERRE:
Transferencia de impuestos más cierre: 3% a 4% de la venta total de la propiedad.
• 1.25% para que el notario registre la propiedad en el Registro de la Propiedad Nacional y realice tareas 7 de cierre.
• 1.5% en sellos y tarifas gubernamentales si realiza una transferencia de acciones (es decir, asume las acciones de una corporación ya establecida que posee la propiedad). • 2.4% en sellos y tarifas gubernamentales si compra una propiedad bajo su propio nombre o en nombre de su propia corporación.
• Las tarifas de fideicomiso generalmente se aplican si va a utilizar un depósito en garantía de terceros, como es “escrow”. Esto generalmente se divide entre el comprador y el vendedor. Es importante considerar que, si se debe abrir una cuenta de escrow para nacionalizar fondos del comprador para la transacción, deberá prepararse con la antelación necesaria para cumplir con los requisitos de cumplimiento bancario. Esto por cuanto, se deben solicitar documentos notarizados y apostillados del país de origen. Los honorarios por las cuentas de escrow van del .25% al .35% sobre los fondos enviados.
• Los costos de cierre generalmente son compartidos por el Comprador y el Vendedor. En ocasiones, se espera que el Comprador pague la tarifa notarial del 1.25%, ya que este documento se realiza principalmente en su nombre. El otro 1.5% (transferencia de acciones) o 2.4% (transferencia de propiedad) y puede ser compartido por igual por el Comprador y el Vendedor. Esto está sujeto a negociación..
• Honorarios por ventas directas: 1.5% del precio de venta. Los honorarios legales son los mismos en el caso de una venta directa o una cesión de acciones. Si compra la Corporación, se requiere hacer un “Due Dilligence”. Este “Due Diligence” incluiría entre otras cosas, revisión de órganos directores, representación, poderes, estatutos corporativos, libros corporativos, obligaciones con la seguridad social, obligaciones con la administración tributaria y otras entidades públicas.
IMPUESTOS: Costa Rica solo grava los ingresos que se generan dentro de los límites territoriales nacionales (fuente nacional o “fuente de ingresos”): no cobra impuestos por residencia o ciudadanía. El impuesto sobre la renta regular va del 10% al el 30%. En general, los impuestos a la propiedad en Costa Rica son bajos: solo .25% del valor registrado de la propiedad. Algunas propiedades que excedan la suma de 133,000,000.00 colones en construcción (no terreno), están sujetas a un impuesto de lujo, calculados por tramos sobre el valor, a los que se les aplican tarifas escalonadas, que van desde .25% a .55%, dependiendo del tamaño y las características de la propiedad. Actualmente, los impuestos y cargos por la compra de la propiedad y por la transferencia de acciones son los mismos.
CORREDORES DE BIENES RAICES EN COSTA RICA:
Hay un requisito: para trabajar en Costa Rica, el agente de bienes raíces debe tener la condición de trabajador legal como ciudadano o como residente legal permanente.
Existen 2 Asociaciones de Bienes Raíces acreditas: Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces, CCCBR y Costa Rica Global Association of Realtors, CRGAR. Ambas son socias bilaterales de NAR (National Associations of Realtors) de USA y miembros de CILA (Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica).
La Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raices ha presentado este año a la Asamblea Legislativa (Congreso) de Costa Rica el proyecto de ley para ser regulado por ley. Hay acceso a un MLS (Multiple Listing Service) en ambas asociaciones. Existen acuerdos bilaterales y relación activa internacional de bienes raíces con NAR (National Association of Realtors), con CILA (Confederación de Bienes Raíces de América Latina). FIABCI (Federación Internacional de Bienes Raíces). Existen franquicias internacionales de bienes raíces en el país como lo son Remax, Keller Williams, Century 21, Coldwell Banker y otras.
REFERIDOS A COSTA RICA:
Le incentivamos a recomendar a compradores y vendedores de propiedades en Costa Rica. Para encontrar esta gran oportunidad de bienes raíces, siempre es necesario y sabio cooperar con corredores de bienes raíces acreditados localmente en Costa Rica y afiliados a las asociaciones socias bilaterales de NAR y CILA y que sean ciudadanos o residentes permanentes en Costa Rica.
Los “Referidos” tienen un porcentaje de comisiones globales y negociables. La comisión está generalmente entre el 20% y el 30% de la comisión recibida por la persona que recibe la referencia y se utilizan los acuerdos estándares entre corredores para tal efecto.
El pago de comisiones relacionadas con corredores internacionales por la venta de propiedades en Costa Rica tiene un "impuesto de retención" (withholding tax) del 15% que pertenece al fisco de Costa Rica. Lo que significa que este 15% de "retención de impuestos" se reduce del pago de la comisión adeudado por la venta de la propiedad.
Le recomendamos que no ofrezca propiedades de Costa Rica en su mercado local sin un agente/broker de referencia de nuestro país. Se espera que el código de ética internacional de NAR, CILA y FIABCI prevalezca y se ejerza en la realización de transacciones inmobiliarias internacionales en Costa Rica.
CUANDO VIENES A VISITARNOS, CONSIDERA LO SIGUIENTE:
• Pasaporte requerido, debe ser válido por 6 meses después de la llegada.
• Se acepta dinero en dólares estadounidenses, se prefieren Visa y MasterCard.
• Las empresas de alquiler de automóviles están disponibles. Puede que no sea necesario para toda la visita, ya que puede alquilar por día en los centros turísticos. Traslado desde el aeropuerto a los centros turísticos, muchos disponibles, se pueden concertar previamente.
¡No olvides llevar anteojos de sol y bronceador!
¡Los invito y les doy la bienvenida para que experimenten nuestro país y haremos todo lo posible para que se sientan parte de nuestro paraíso!
Bienvenidos a Costa Rica y muchas gracias por permitirnos la oportunidad de estar orgullosos de Costa Rica.
Presentación de: