COSTA RICA SOL FIRST REALTY tiene su casa para vacacionar o jubilarse, lote o finca para construir la casa de sus sueños, propiedad comercial para venta o alquiler!
7

Durante mucho tiempo Costa Rica ha sido un tesoro escondido entre los turistas, viajeros de negocios, y las personas amantes de la paz. Hoy en día, el secreto de Costa Rica ha sido revelado y el país es ahora uno de los destinos más solicitados en América Latina. Este pequeño país tiene una hermosa variedad de ecosistemas con cascadas, bosques primarios, volcanes, ríos y playas considerados por muchos como uno de los mejores países del mundo por su conciencia ambiental. El boom inmobiliario de Costa Rica, las condiciones de vida, un ambiente seguro para hacer negocios, su posición geográfica y la alta tasa de alfabetización hacen que éste sea uno de los lugares más deseables para venir y quedarse.

Geografía

Costa Rica se encuentra en Centroamérica, en los trópicos, entre Nicaragua al norte y Panamá al sur. Su extensión territorial es de 50.660 kilómetros cuadrados, y la distancia entre los dos océanos, en el punto más estrecho, es de sólo 119 kilómetros. Costa Rica se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Mar Caribe y su distancia es de unas 200 millas. En Costa Rica se puede encontrar zonas altas en el país, con una altura de 1.000 a 2.000 metros sobre el nivel del mar. La Cordillera de Guanacaste, Cordillera Central, y Cordillera de Talamanca son las principales zonas montañosas de la nación. Tiene varios volcanes: Arenal, Irazú, Poas, Rincón de la Vieja y Turrialba y la montaña más alta, el Cerro Chirripó, con 3.819 m. Costa Rica tiene una larga costa en ambos océanos, Atlántico y Pacífico, así como un amplio número de ríos que atraen a los especialistas en kayak y de rápidos de todo el mundo. La división territorial de Costa Rica incluye 7 provincias: San José, la capital, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.

Clima

Costa Rica es un paraíso con temperaturas diarias de alrededor de 70º a 80º F., siendo sede de la existencia de un 5 por ciento de las especies animales del mundo y tiene más aves y mariposas que todo Estados Unidos. En general, el clima en Costa Rica es muy agradable tanto en la época seca que se extiende de diciembre a abril como en la época lluviosa, que comprende los meses de mayo a noviembre. En esta última, habitualmente se esperan lluvias en las tardes, mientras las mañanas son soleadas. Es un clima tropical con una temperatura promedio de 22ºC (72ºF) que sube considerablemente en las zonas costeras. Los cambios de temperatura son constantes y en virtud de las cortas distancias de un país pequeño, se pueden experimentar, si es preciso, en un solo día: los llamados "microclimas". Debido a factores como ubicación geográfica, condiciones climáticas, formación de cordilleras, montañas y valles, este país goza de diferentes sub-climas que dan origen a diversos tipos de vegetación.

Se pueden distinguir en el país las siguientes categorías en climas:
• El páramo: de 3.000 a 3.100 m de altitud con temperaturas de hasta 0º C.
• El templado cálido: sobre los 1.500 m de altitud, con temperaturas entre los 14º C y los 18º C.
• El tropical húmedo: es el que va hasta los 1.100 m de altitud y con temperaturas entre los 25º C y los 26º C.
• El tropical: de estación seca, con temperaturas entre los 26º C y los 27º C.
• El de valles inter-montañosos entre 1.000 y 1.100 m de altitud característico del valle central, con temperaturas entre los 14º C y los 18º C.

Por las mismas características climáticas y de topografía, en Costa Rica se presentan las diferentes modalidades de bosques: nuboso, lluvioso, seco y de transición. El clima es en general tropical lluvioso influenciado por los vientos y brisas marinas.

Breve Reseña Histórica

Cuando Cristóbal Colón llegó a Costa Rica en el año 1502, en la zona había cuatro tribus indígenas: los Caribes en la costa este y los Borucas, los Chibchas y los Diquis en el suroeste. Algunos años más tarde, los conquistadores españoles intentaron colonizar al país y fundaron la ciudad de Cartago, la cual fue capital del país hasta el año 1823. Después de pertenecer durante 2 años a México, Costa Rica logró su independencia en el año 1821. Salvo una época de dictadura militar bajo Tomás Guardia Gutiérrez durante los años 1870 – 1882, Costa Rica se ha convertido en una de las repúblicas democráticas más estables de Latinoamérica y desde el año 1949 no tiene ejército. No en vano, Costa Rica está considerada como uno de los países más estables de Latinoamérica.

Política

En Costa Rica se ejerce una de las democracias más antiguas y estables de Latinoamérica además de su vocación pacifista y de diálogo, circunstancia que la llevó a abolir el ejército en 1948. Su sistema político está representado por tres poderes que son: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El Tribunal Supremo de Elecciones es considerado como el cuarto poder de la República. Cada cuatro años se realizan las elecciones nacionales, celebración que se ha convertido en fiesta y orgullo nacional. Entre otros puestos de representación popular, se elige al presidente de la República con voto directo y secreto.

Educación

Costa Rica se ha distinguido por los esfuerzos de inversión que en materia de educación pública han hecho los diferentes gobiernos a través de los años. En el país hay cerca de 6.147 escuelas y colegios y más de 50 universidades. La primera institución de educación superior fue la Universidad de Costa Rica, la cual funcionó como la única casa de enseñanza superior hasta 1971, cuando se fundó el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Posteriormente, se crearon la Universidad Nacional de Heredia (UNA) en 1973, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en 1977, y la primera institución privada que fue la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) en 1979 la cual, a partir del año 1986, dio paso al establecimiento de una gran cantidad de universidades privadas en el país.

Servicios Médicos

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) es una institución al servicio público, que ha alcanzado importantes avances en el campo de la salud, de las pensiones y de la seguridad social. Esta es una institución que asume la cobertura y prestaciones de servicios integrales de salud mediante dos tipos de coberturas:

- Seguro de cobertura general, con un servicio que llega al 100% de la nación.

- Seguro de cobertura contributiva, con un 86.80% de usuarios.

Costa Rica es el país de Latinoamérica, que tiene la expectativa de vida más alta al nacer, 77.75 años de edad; así mismo uno de los países con más baja mortalidad: 10.82%.

Servicios Bancarios

Los servicios bancarios locales e internacionales están disponibles tanto en entidades del estado como de instituciones privadas. Las horas de las actividades bancarias son de 8:00 AM a 4:00 PM en jornada continua. Los servicios bancarios vespertinos están a menudo disponibles a partir de las 12:00 PM hasta las 7:00 PM. Las tarjetas de crédito más aceptadas en el comercio y sitios turísticos son: Visa, Master Card, American Express y Dinners Club. Algunos negocios pequeños, especialmente en las zonas rurales solo aceptan moneda local en efectivo. El dólar de los Estados Unidos es su mejor opción para cheques de viajero. Para cambiar sus cheques de viajero, los bancos requerirán su pasaporte. Si desea traer efectivo, debe traerlo en dólares, pero asegúrese de que está en buenas condiciones y elimine los billetes de US$100 porque la mayoría de los costarricenses no los aceptan. Si podrá cambiar estos billetes en los Bancos. En el sitio Web //www.bccr.fi.cr/indicadores_economicos_/ podrá encontrar información sobre el tipo de cambio de las distintas divisas con respecto al colón.

Economía

El café fue históricamente la fuente de divisas más importante para el país y Costa Rica produce uno de los mejores cafés del mundo, pero en los últimos años han tomado una importancia creciente los productos llamados 'no tradicionales'. El segundo producto tradicional en importancia es el banano, del que hay enormes fincas especialmente en la zona atlántica del país. También son importantes otros como la piña, azúcar, naranja, arroz y plantas ornamentales. Si bien la base de la economía nacional es la agricultura, el turismo ha ganado cada vez más importancia como una fuente de ingresos para el país en los últimos años y continúa creciendo para llegar hacer la divisa principal del país, creando nuevas fuentes de empleo y favoreciendo la conservación de la biodiversidad que los turistas quieren disfrutar.

Aeropuertos y transporte

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, es el principal del país. Se encuentra en la provincia de Alajuela, a unos 15 o 20 minutos de San José. Además existen el aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, localizado en Liberia, Guanacaste,(en la región Pacifico- norte del país) y el aeropuerto Tobías Bolaños que se encuentra en Pavas, San José, ambos son importantes para la salida y llegada de vuelos locales e internacionales. El país cuenta adicionalmente con pistas de aterrizaje para vuelos locales en diferentes partes del país como Limón, Tortuguero, La Fortuna, Tamarindo, Sámara, Tambor, Quepos, Palmar Norte, Golfito, y San Vito. En Costa Rica se cuenta con servicio de autobuses en prácticamente todas las ciudades y pueblos, con líneas de buses de alta calidad entre los principales destinos turísticos. Además hay gran cantidad de taxis cuyas tarifas no son muy elevadas y en San José es requisito que operen con un medidor para realizar sus viajes. Para desplazarse dentro del territorio nacional, la forma más rápida suele ser por vía aérea y existen varias aerolíneas domésticas que ofrecen vuelos diarios a los lugares turísticos más populares. Además existe una amplia gama de agencias de alquiler de vehículos que cuentan con la posibilidad de rentar vehículos 4x4.